Día Mundial del Suelo
- bioproyecta
- 5 dic 2019
- 2 Min. de lectura

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha apoyado el establecimiento oficial del Día Mundial del Suelo como una plataforma global para la sensibilización y tiene por objetivo dar a conocer la gran importancia del suelo en nuestras vidas.
El suelo puede definirse como una capa delgada que se ha formado muy lentamente a través de los siglos como resultado de la desintegración de las rocas superficiales por la acción del agua, los cambios de temperatura y el viento. En este proceso intervienen tanto las plantas como los animales que crecen y mueren dentro y sobre el suelo, siendo descompuestos por los microorganismos, transformados en materia orgánica y mezclados con lo que se conoce como suelo.
Un centímetro de suelo puede tardar hasta 1.000 años en formarse
El verdadero problema
Los suelos están sometidos a una presión creciente debido al aumento de la población, la demanda de alimentos y el uso de la tierra con fines diversos.
Son de suma importancia para nuestros ecosistemas, desempeñando un papel fundamental en el ciclo del carbono, almacenando y filtrando agua, y mejorando la resiliencia ante inundaciones y sequías.
El 05 diciembre es el Día Mundial del Suelo y tiene por objetivo dar a conocer la gran importancia del suelo en nuestras vidas.
Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO):
El suelo retiene el triple de carbono que la atmósfera y puede ayudarnos a luchar contra el cambio climático.
Unos 815 millones de personas sufren inseguridad alimentaria y aproximadamente 2000 millones no disponen de alimentos suficientemente nutritivos. Esta situación se podría mitigar mediante la gestión adecuada de los suelos.
El 95% de los alimentos provienen del suelo.
El 33% de los suelos del planeta están degradados.
El suelo es un recurso clave y un elemento esencial del entorno natural en el que vivimos y en el que produce tanto la mayor parte de los alimentos mundiales como el proporcionar el espacio habitable para los seres humanos y animales.
Comments