top of page

Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono

  • bioproyecta
  • 16 sept 2019
  • 2 Min. de lectura

Se proclama el 16 de septiembre de 1984, Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono para conmemorar el día en que se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono en el año 1987.


¿Qué es la capa de ozono? Es una capa frágil de gas que protege a la Tierra situada en la estratosfera actúa como filtro de las radiaciones ultravioleta que proceden de la luz solar, contribuyendo así a preservar la vida en el planeta.

¿Cómo se destruye la capa de ozono?

Por diversas actividades y las sustancias químicas usadas en todo el mundo, esta capa ha ido desgastándose al punto de poner en riesgo nuestra propia existencia y la del resto de los seres vivos.


Uno de los principales productos responsables de la destrucción de la capa de ozono son los clorofluorocarbonos o CFCs, que son utilizados en refrigerantes y aerosoles, de igual manera entran diferentes productos químicos presenten en fertilizantes y otros productos.

Consecuencias


Existen diferentes consecuencias originadas por la destrucción de la capa de ozono, entre los principales se encuentran:

  • En los humanos provoca graves efectos en la salud, como la aparición de cánceres y problemas respiratorios.

  • En la vegetación disminuye la fotosíntesis, el crecimiento y la producción

  • En ecosistemas marinos afecta hasta los 5 metros de profundidad y disminuye la fotosíntesis del fitoplancton. la base de la cadena alimenticia.

Sin embargo, es importante mencionar:

  • Gracias al Protocolo de Montreal establecido en 1987 se ha logrado conseguir eliminar el 99 por ciento de los productos químicos que contaminan el ozono a través de los refrigeradores, aires acondicionados y muchos otros productos.

  • La última evaluación científica sobre la reducción de la capa de ozono realizada en 2018 muestra que se han recuperado partes de la capa de ozono en un 1-3% por década desde 2000. Así, se espera que el ozono se recupere por completo en el hemisferio norte y las zonas de latitud media en la década de 2030, mientras que para el hemisferio sur la recuperación llegará en 2050 y en las regiones polares para 2060. Los esfuerzos de protección de la capa de ozono también han contribuido a la lucha contra el cambio climático al evitar en torno a 135 mil millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono entre 1990 a 2010.

A pesar de esto, es necesario el trabajo en conjunto para seguir obteniendo resultados favorables para conservar estos resultados, ya que aún existen retos para la eliminación de esas sustancias.

Acciones para contribuir a la protección de la Capa de Ozono


Es necesario que la sociedad adquiera un consumo responsable y reduzca su huella ecológica, podemos empezar por:


  • Evitar la compra de spray, aerosoles y otros productos compuestos por gases clorofluorocarbonos (CFC).

  • Si tenemos aire acondicionado, llevar a cabo el mantenimiento adecuado, de lo contrario podríamos permitir que los gases puedan llegar a la atmosfera.

  • Estar pendiente del buen funcionamiento de nuestro frigorífico, para evitar la fuga de gases.

  • Utilizar lo mínimo posible el automóvil y buscar alternativas más amigables con el ambiente como la bicicleta, o en todo caso el transporte público.


Todos tenemos un grado de responsabilidad y podemos contribuir con acciones que nos permitan proteger nuestro medio ambiente.

 
 
 

Comentários


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
SEMARNAT_logo18-24.png
Profepa.jpg
conanp.jpg
Conafor.jpg
Conagua.jpg
cropped-EncabezadoSitio-1_edited.jpg
NA2VyoDO_400x400.jpg

© 2024 por Bioproyecta. Grupo Consultor Integral.

certificadoearthcheck-1200x700-1.jpeg
bottom of page