top of page

Día Internacional para la Defensa del Ecosistema de Manglar

  • bioproyecta
  • 26 jul 2019
  • 2 Min. de lectura


Este día se celebra para concienciar a la población mundial sobre la conservación del medio ambiente manglar.

La celebración de este día tiene sus orígenes en el año 1998, cuando comunidades de usuarios ancestrales de los manglares de Ecuador, unieron esfuerzos junto a organizaciones ambientalistas y sus representantes de Guatemala, Honduras, Colombia y Estados Unidos, la prensa nacional e internacional, así como la tripulación del barco “Guerrero del Arcoíris” de GreenPeace. La acción buscaba restablecer la dinámica del manglar en una camaronera ilegal.


¿Qué es un manglar?

De acuerdo a la CONABIO, es un árbol o arbusto con ramas descendentes que llegan al suelo y arraigan en el, tienen la particularidad de ser plantas resistentes a la salinidad del agua.

Los manglares se encuentran en las regiones tropicales y subtropicales del mundo, en México predominan cuatro especies de mangle: Rhizophora mangle (mangle rojo), Laguncularia racemosa (mangle blanco), Avicennia germinans (mangle negro) y Conocarpus erectus (mangle botoncillo).


La importancia de los manglares

Los manglares son considerados uno de los ecosistemas más ricos del planeta por su productividad; de igual manera tienen gran importancia, por los servicios ambientales que brindan.


Entre los principales servicios ambientales se encuentran:

  • Alta producción de materia orgánica.

  • Sirven para anidación y alimentación de varias especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios.

  • Albergan y ofrecen áreas de anidación para una gran variedad de aves residentes y migratorias.

  • Gracias a sus mecanismos naturales de almacenamiento de carbono atmosférico conocidos como “sumideros de carbono azul”, contribuyen a mitigar los efectos del cambio climático.

  • Por último, pero no menos importante funcionan como una barrera ante los huracanes, protegen la costa contra la erosión y las marejadas que causa este fenómeno meteorológico.

Sin embargo, los manglares están siendo gravemente amenazados en todo el mundo, han sido deforestados a causa de diferentes factores antropogénicos entre los que se encuentran principalmente, el crecimiento poblacional, la construcción de edificios y caminos, e incluso la extracción de recursos para empresas madereras o papeleras, etc. Estos factores han provocado la perdida de manglar a gran velocidad tanto en México, como en otras partes del mundo por lo que la protección de los manglares debe ser esencial hoy en día.


Un claro ejemplo de esto, es la destrucción del manglar de Tajamar en Cancún, Quintana Roo, este manglar fue destruido para la construcción de un proyecto turístico, pero gracias a la adecuada gestión y cumplimiento de la legislación nacional e internacional se pudo frenar este ecocidio, por desgracia ya había sido afectada gran parte de la flora y fauna existente del lugar.


Es necesario que todos nos involucremos en la conservación y uso sustentable de los ecosistemas de nuestro país.

Fuente:

  • INECOL. Preservar y proteger los manglares: tarea de todos.

  • Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales. Día Internacional de la Protección del Ecosistema de Manglar.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
SEMARNAT_logo18-24.png
Profepa.jpg
conanp.jpg
Conafor.jpg
Conagua.jpg
cropped-EncabezadoSitio-1_edited.jpg
NA2VyoDO_400x400.jpg

© 2024 por Bioproyecta. Grupo Consultor Integral.

certificadoearthcheck-1200x700-1.jpeg
bottom of page