top of page

Manglares de México, un ecosistema amenazado

  • Ing. Lucía Poot Angulo
  • 9 nov 2017
  • 3 Min. de lectura

Como antesala al día Nacional de la Conservación del Medio Ambiente, celebrado en México el 27 de noviembre, conozcamos un poco acerca de un ecosistema que como muchos otros se encuentra subvalorado a pesar de sus numerosos beneficios, el manglar.


En México, predominan cuatro especies, que además se encuentran enlistadas en la NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de Amenazadas:

  1. Mangle rojo (Rhizophora mangle),

  2. Mangle blanco (Laguncularia racemosa),

  3. Mangle negro (Avicennia germinans) y

  4. Mangle botoncillo (Conocarpus erectus).

Existen muchas razones para protegerlos, pero sin duda alguna la razón principal son sus múltiples beneficios ambientales:


1.Son zonas de alimentación, refugio y crecimiento de juveniles de crustáceos y alevines.

Se estima que las 2/3 partes de las poblaciones de peces tropicales en el mundo dependen de las áreas de manglar y sus detritos, principalmente por la disponibilidad de alimento y refugio.


2.Barreras contra huracanes e intrusión salina.

Los bosques de manglar constituyen una protección física y ayudan a reducir la perdida de vida y el daño a propiedades de los embates de huracanes.


3.Controlan la erosión y mantienen los procesos de sedimentación.

Los manglares son excelentes formadores y consolidadores de suelos, representando una alternativa en la protección de la línea de costa evitando procesos erosivos, dan sombrío a las playas y ganan terrenos al mar por medio de sus raíces (Torres y Rivera, 1989).


4.Contribuyen al mantenimiento de procesos naturales, tales como respuestas a cambios en el nivel del mar.

Los manglares contribuyen a un aumento del volumen del suelo capturando sedimentos costeros, además de añadir su propia materia orgánica en forma de raíces, hojas y material leñoso.


5.Refugio de flora y fauna silvestre, poseen un alto valor estético, recreativo y de investigación.

Estos ecosistemas sirven como lugar de refugio, alimentación y anidación de diversas especies de mamíferos, aves, reptiles y anfibios entre otras. Larvas de vertebrados e invertebrados son protegidas contra la depredación en las raíces (Prahl et al., 1990).


6.Mejoran la calidad del agua al funcionar como filtro biológico.

Son excelentes detoxificadores, lo cual garantiza, o cuando menos, favorece la calidad del agua.


7.Captura de carbono.

Los manglares liberan menos carbono que otros ecosistemas forestales debido en gran parte a que en los suelos de manglares los promedios de descomposición son bajos y por lo tanto el almacenamiento de carbono es más alto que en los sistemas forestales de agua dulce.


8.Filtrado de aguas residuales.

Uno de los servicios ambientales que prestan los bosques de mangle es el de filtrado de aguas residuales; ya que los mangles tienen la capacidad de disminuir la carga de materia orgánica del agua que utilizan en sus procesos naturales.













Los ecosistemas manglares se encuentran en 124 países, siendo África y Asia los continentes con más superficie de manglar. Indonesia, Australia, Brasil, Nigeria y México poseen el 48% de los manglares del mundo (FAO, 2005).


De acuerdo con estimaciones realizadas por la CONABIO en 2015, en México existe una superficie de 775,555 ha de manglar. En la península de Yucatán el manglar se distribuye a lo largo de toda la costa, como se puede apreciar en la siguiente imagen.


Imagen. Distribución del Manglar en la Península de Yucatán. Fuente: CONABIO, 2015.


No obstante, muchos de estos sitios son identificados por especialistas en manglar y la CONABIO (2009) con relevancia biológica y con necesidades de rehabilitación ecológica a nivel nacional, estos sitios se pueden observar en la imagen de abajo.



Pongamos nuestro granito de arena para contribuir a la conservación de este ecosistema que tantos beneficios nos proporciona y disminuir el número de sitios amenazados.


FAO (2005) “The World’s Mangroves 1980-2005”. FAO Forestry Paper. Recuperado de: www.fao.org/3/a-a1427e.pdf

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
SEMARNAT_logo18-24.png
Profepa.jpg
conanp.jpg
Conafor.jpg
Conagua.jpg
cropped-EncabezadoSitio-1_edited.jpg
NA2VyoDO_400x400.jpg

© 2024 por Bioproyecta. Grupo Consultor Integral.

certificadoearthcheck-1200x700-1.jpeg
bottom of page