7 DE SEPTIEMBRE, DÍA NACIONAL DEL MANATÍ
- Ing. Lucía Poot Angulo
- 7 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Los triquéquidos (Trichechidae) pertenecen a la familia de mamíferos placentarios del orden Sirenia. También son conocidos como manatíes o “vacas marinas”. Actualmente sobrevive un solo género, llamado Trichechus, representado por cuatro especies.
En México, los manatíes se localizan en los ríos, lagunas y costas de los estados de Veracruz, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; pero solo en unas cuantas zonas son comunes (Morales, 2016).
El manatí del Caribe (Trichechus manatus manatus) se encuentra protegido en el país desde 1991. El gobierno federal creó en 1999 el Subcomité Técnico Consultivo para la Conservación, Recuperación y Manejo del Manatí en México —ahora Comité—, formado por expertos, organizaciones sociales, acuarios y parques privados. Para atender a crías huérfanas y manatíes lastimados, el gobierno se ha apoyado en las instituciones y los grupos privados miembros del Comité, poniéndolos bajo su resguardo y cuidados (Morales, 2010).
En 1996 se declaró la Bahía de Chetumal, Quintana Roo como Zona Sujeta a Conservación Ecológica y Santuario del Manatí.
En las costas de Quintana Roo, hasta al año 2016 se estimó la presencia de 200 a 250 individuos.
Actualmente, el manatí del Caribe es una especie en peligro de extinción y se encuentra protegido por la NOM-059-SEMARNAT-2010 y a través del Programa de Recuperación y Repoblación de Especies en Riesgo (PROCER) se trabaja en su conservación y recuperación, así como de su hábitat.
El manatí tiene un papel como consumidor primario dentro de la cadena trófica y su ubicación en ambientes costeros y lagunares enriquecen de forma efectiva estos ecosistemas someros con bajo intercambio de nutrientes, lo cual beneficia significativamente a las pesquerías.

Con la finalidad de incrementar la conciencia pública, desde hace 15 años, el 7 de septiembre, por gestiones del Comité Técnico Consultivo para la Conservación, Recuperación y Manejo del Manatí en México, se celebra oficialmente el día nacional del manatí, con un festival ambiental que involucra un creciente número de comunidades en todo el sureste de México, entre estas comunidades Chetumal.
En el Día Nacional del Manatí recordemos su estatus de riesgo y promovamos su conservación.
Comments