top of page

DÍA INTERNACIONAL PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES TROPICALES

  • Ing. Lucía Poot Angulo
  • 26 jun 2017
  • 2 Min. de lectura

El 26 de junio de cada año se celebra el día internacional de los bosques tropicales. Esta fecha fue establecida en 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y la Organización Mundial de la Conservación (WWF), con el objetivo de fomentar acciones sustentables con el medio ambiente mediante el manejo adecuado de los bosques.


Pero, ¿sabes lo que es un bosque tropical?... Los bosques tropicales son lugares húmedos que reciben lluvias estacionalmente o durante todo el año, las cuales por lo general son de más de 200 cm por año. Están cerca del Ecuador y reciben mucha luz solar y calor. Las temperaturas en los bosques tropicales son uniformemente altas y oscilan entre 20 y 35 ° C.


Los bosques tropicales tienen más especies de árboles que cualquier otro bosque en el mundo. Los bosques con mayor riqueza de especies en el mundo son los bosques del Amazonas pero en general todos los bosques tienen una increíble variedad de árboles.


Las selvas tropicales son quizás el hábitat más amenazado en la tierra. Cada año, unos 140 000 kilómetros cuadrados de selvas tropicales son destruidos. Principalmente debido a que están siendo taladas por compañías madereras y por la gente para cultivar. Los bosques tropicales más amenazados son los de África Occidental, donde las poblaciones humanas se duplican cada 20 años, y los de Centroamérica y Asia Sudoriental.


México posee 31 millones de hectáreas de este tipo de bosques y se encuentran distribuidos como se muestra en la siguiente imagen de la CONABIO.


La preocupación por la conservación de estos ecosistemas es de importancia global debido a que:

  • Regulan el ciclo del agua. Recogen y almacenan el agua, ayudan a evitar las inundaciones.

  • Protegen los suelos. Ayudan a controlar la erosión y a evitar derrumbes y deslizamientos.

  • Contribuyen a regular el clima. Reducen los efectos del cambio climático producido por el hombre.

  • Son la fuente de muchos recursos como madera, medicinas, alimentos, fibras y materiales de construcción.

  • Son territorio de vida para las comunidades que los habitan, cuyas prácticas tradicionales de manejo pueden contribuir a la conservación de estos bosques y selvas.

  • Son el hábitat de miles de especies de plantas, aves, mamíferos, reptiles y anfibios.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
SEMARNAT_logo18-24.png
Profepa.jpg
conanp.jpg
Conafor.jpg
Conagua.jpg
cropped-EncabezadoSitio-1_edited.jpg
NA2VyoDO_400x400.jpg

© 2024 por Bioproyecta. Grupo Consultor Integral.

certificadoearthcheck-1200x700-1.jpeg
bottom of page