DÍA INTERNACIONAL DE LA MADRE TIERRA
- Ing. Lucía Poot Angulo
- 22 abr 2017
- 2 Min. de lectura

La celebración de esta fecha tiene origen en Estocolmo en 1972 cuando se celebró la primera Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. Ésta representó el inicio de un proceso de concienciación mundial acerca de la interdependencia que existe entre los seres humanos, las demás especies vivas y nuestro planeta.
El Día Internacional de la Madre Tierra rinde homenaje específicamente a la Tierra en su conjunto y al lugar que ocupamos en ella y, tiene como objetivo la concienciación sobre los retos que representa su conservación.

Este día representa una oportunidad para que alcemos la voz en nombre de la Tierra y reconozcamos la responsabilidad que nos corresponde de promover la armonía con la naturaleza y la Tierra a fin de alcanzar un justo equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales de las generaciones presentes y futuras.
Este año, el día Internacional de la Tierra se celebra bajo el lema “Alfabetización ambiental y cambio climático” y por eso Bioproyecta te da algunos tips para que te unas al movimiento ambientalista, para que tu paso por este mundo si deje huellas pero de impacto positivo.
Aprovecha al máximo la luz del sol
Aplica la regla de las RRR:
Reduce el consumismo, antes de comprar un producto hazte la cuestión de si en realidad lo necesitas.
Antes de tirar cualquier cosa a la basura pregúntate si se puede reutilizar o reciclar.
Desconecta los aparatos eléctricos cuando no estén funcionando. Estos “vampiros energéticos” siguen consumiendo hasta un 33 % de energía aun estando apagados.
Reemplaza focos tradicionales por focos LED, estos consumen menor energía y emiten la misma cantidad de luz, de esta forma también ahorrarás dinero.
No tires productos tóxicos, pintura o aceite para cocinar al desagüe, si un litro de aceite llega al acuífero puede contaminar hasta 1000 L de agua.
No desperdicies el agua, repara llaves o tuberías que gotean, recuerda que una gota de agua por segundo pueden llegar a representar 30 litros de agua al día que se pierden.
Trata de guardar alimentos en recipientes reutilizables, evita lo más que puedas el envolverlos con aluminio o películas de plástico.
Consume productos locales, evitando los que recorren grandes d
istancias consumiendo combustibles que agudizan el cambio climático.
No tires los medicamentos caducados a la basura o al inodoro, estos también contaminan el agua. Existen depósitos especiales en las farmacias en donde les darán el manejo adecuado.
Clasifica tus residuos en orgánicos e inorgánicos, algunos residuos inorgánicos como PET, vidrio o aluminio pueden ser revalorizados y los orgánicos pueden ser de utilidad para implementar una composta en casa, además, de esta forma disminuirás los residuos que son enviados al relleno sanitario de tu ciudad.
Comments