top of page

DÍA MUNDIAL DEL AGUA

  • Ing. Lucía Poot Angulo
  • 22 mar 2017
  • 3 Min. de lectura

El agua (H2O), es una molécula formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno. En el planeta la podemos encontrar en tres estados físicos: sólido, líquido y gaseoso.


Del total de la superficie terrestre, tan solo el 30 % es tierra firme y el 70 % es agua, no obstante, de este último, el 97.5 % es agua salada de los océanos y mares, y solo 2.5 % (35 billones de hm3) es agua dulce, de la cual casi el 70% no está disponible para consumo humano porque se encuentra en glaciares, nieve y hielo. Si hiciéramos una comparación del volumen de agua del planeta con la contenida en un vaso de agua, estas proporciones quedarían como en la siguiente imagen.


Si 2.5 % se nos hace un porcentaje pequeño, debemos saber que tan solo 0.1% de este total se encuentra en México (CONAGUA, 2014).


La necesidad de señalar estas cifras, recae en la importancia de este recurso para la vida, por mencionar algunos ejemplos de esto:

  • El cuerpo humano contiene entre 70 y 80 % de agua, la cual circula a través de los diferentes órganos y transporta los nutrientes y sustancias de desecho.

  • La mayoría de los organismos unicelulares se desarrollan en un ambiente acuoso y cuentan con una membrana permeable que permite el paso del agua al interior y al exterior del organismo.

  • En el caso de los animales, el agua facilita el transporte de nutrientes que se obtienen del alimento y ayuda a remover los materiales de desecho a través de la sangre.

Por estas y por muchas más razones es de gran relevancia el cuidado del recurso hídrico, tanto que actualmente existe una agencia especializada de la ONU denominada ONU-Agua que coordina el trabajo de la Organización sobre el agua y el saneamiento.


La importancia del cuidado del Agua es de mayor interés en la Península de Yucatán, la cual es una extensa planicie de origen cárstico (constituida por calizas, dolomías y evaporitas), caracterizada por la disolución de la roca. Esta disolución ha dado origen a cenotes, poljes y sistemas de cuevas con incluso cientos de metros de profundidad y decenas de kilómetros de longitud (Lugo et al., 1992). Y es también precisamente por esta razón que la Península carece o es mínima la presencia de corrientes superficiales siendo la única fuente de agua dulce, la del acuífero.


En la Península la gran capacidad de infiltración del terreno facilita el transporte de los contaminantes llegando al acuífero con mayor facilidad.


Entre las principales fuentes de contaminación del acuífero se encuentran:

  • La aplicación de plaguicidas

  • La aplicación de fertilizantes ricos en nutrientes

  • Los lixiviados de vertederos de residuos urbanos

  • La explotación excesiva

  • Aguas residuales no tratadas

  • Fosas sépticas construidas inadecuadamente


Y es precisamente que con el fin de tener una fecha en la que se tuviera la oportunidad de aprender más sobre temas relacionados con el agua y que sirviera de inspiración para compartir los problemas relacionados con el agua y tomar medidas para cambiar la situación que se instaura el Día Mundial del agua, cuyo origen se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 en Río de Janeiro, quedando el 22 de marzo de 1993 como el primer Día Internacional del Agua.


Aprovechemos este día para tomar conciencia de las acciones que realizamos y que tienen como consecuencia la contaminación de nuestro acuífero y creemos actitudes positivas en los demás para la toma de decisiones que ayuden a evitar esta contaminación.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
SEMARNAT_logo18-24.png
Profepa.jpg
conanp.jpg
Conafor.jpg
Conagua.jpg
cropped-EncabezadoSitio-1_edited.jpg
NA2VyoDO_400x400.jpg

© 2024 por Bioproyecta. Grupo Consultor Integral.

certificadoearthcheck-1200x700-1.jpeg
bottom of page