DÍA MUNDIAL DEL RECICLADOR
- Ing. Diana Gutiérrez
- 1 mar 2017
- 2 Min. de lectura

El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto, pero para poder realizar esto, es necesario que se cumplan ciertas características, como limpieza, tipo de material y forma de disposición. Por ejemplo, el plástico denominado PET, debe vaciarse, aplastarse y cerrarse y de esta manera acopiarse para entregar a la empresa recicladora.
La forma de disposición, en la mayoría de los casos no es la adecuada, encontrándose mezclados los residuos y llevados al sitio de disposición final (basurero, tiradero, relleno sanitario, etcétera). Es en este punto donde el reciclador, toma un papel muy importante en la cadena del reciclaje, ya que son los primeros, en la mayoría de las ocasiones, de realizar una separación y preparación adecuada del residuo para su reciclaje.

Suelen llamarlos, pepenadores o chatarreros, sin embargo, el nombre correcto para esta profesión es el de Reciclador de base.
Su labor es una de las piezas fundamentales en el cuidado del planeta, ya que al reciclar los residuos, se requieren de menores cantidades de materias primas para la elaboración de nuevos productos.

A lo largo de los años, hemos sido testigos, a través de las noticias, novelas y programas de televisión, que son víctimas de injusticias y discriminación. Estigmatizados por las labores que realizan, llegándolos a considerar personas de poco valor, sin familia y sin hogar; la mayoría de las personas que se dedican a la recolección y separación de los residuos en los rellenos sanitarios o en las calles, son personas con familia, que buscan aumentar los ingresos con que se cuentan en el hogar.

Debido a la falsa percepción que se ha creado de los recicladores, es que en 1992, un grupo de recicladores, fueron engañados por personal de la Universidad Libre de Barranquilla, Colombia, invitándolos a ingresar a esa dependencia para la entrega de material de reciclaje. Una vez dentro fueron asesinados a golpes de palos y tiros de balas, para así comercializar sus cuerpos en investigación y tráfico de órganos. En conmemoración de esta terrible tragedia, fue instaurado el 1 de marzo como Día Mundial del Reciclador. El Día Mundial fue oficializado en el Encuentro Internacional de Recicladores que reunió a 34 países en Colombia el año 2008.
Ser reciclador, es una de las labores que contribuyen a crear una mejor calidad de vida para todos.

Ayudemos a que su labor sea menos difícil, de la siguiente manera:
Respetando a las personas que se dedican a esta labor.
Separando nuestros residuos y entregándolos al servicio de recolección, sin mezclar.
Separa tus residuos en:
Plástico
Cartón y papel
Vidrio
Residuos orgánicos
Metales
Aluminio.
Si tienes conocidos que se dediquen a esta loable labor, entrégale los residuos que puede recuperar y vender.
¡FELIZ DÍA A TODOS LOS RECICLADORES!
Commentaires